Exponen en Rosario una muestra sobre los destinos de los polacos en la Segunda Guerra Mundial

El jueves 21 de agosto se presentó en Rosario la muestra “Rutas de la esperanza. Odisea de la libertad” en la Plataforma Lavardén, espacio cultural que depende la provincia de Santa Fe. 

La exposición narra el destino de los polacos en la Segunda Guerra Mundial, la lucha del Ejército polaco por la libertad de Polonia y Europa y el forzado exilio de posguerra que sufrieron miles de ellos, al establecerse el régimen comunista en Polonia.

El evento, organizado por la Embajada la República de Polonia, el Consulado Honorario de Polonia en Rosario y auspiciado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y el Instituto de la Memoria Nacional de Polonia, contó con la presencia de la Ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Lic. Susana Rueda, el Secretario de Relaciones Internacionales, Dr. Claudio Díaz, la Subsecretaria de Programaciones Culturales, Lucrecia Moras, la Sra. Jefe de Sección Consular de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, Monika Perendyk, el Cónsul Honorario de Polonia en Rosario y Decano del Cuerpo Consular en Rosario, contador Bartolomé Moszoro, miembros del Cuerpo Consular acreditado en Rosario y un nutrido grupo de personas de la colectividad polaca local. 

Acompañaron la presentación las Sras. Ana Budysci y Cristina Goljanek con su emprendimiento gastronómico “Polskie Pokusy”, dedicado a la pastelería polaca.

La Sra. Cónsul Monika Perendyk destacó la gesta heroica de los polacos que lucharon contra ambos sistemas totalitarios, el nazi- alemán y ruso- soviético. También señaló la necesidad de aprender de la historia para preservar la libertad conseguida, especialmente luego de la invasión rusa a Ucrania, que originó una nueva guerra en Europa. Asimismo, señaló que la muestra “Rutas de esperanza” fue presentada desde 2022 en 50 ciudades de todo el mundo, como parte del proyecto del Instituto de Memoria Nacional presidido entonces por el Dr. Karol Nawrocki, quien actualmente es presidente de Polonia. 

El Sr. Cónsul Honorario de Polonia en Rosario, Bartolomé Moszoro, mencionó la actividad del Instituto de la Memoria Nacional en la preservación de la historia y la importancia de la llamada “diplomacia histórica” en la difusión de los hechos dentro y fuera de Polonia.

Por su parte, el Secretario de Relaciones Internacionales, Dr. Claudio Díaz, recordó el 80° aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y los esfuerzos internacionales por establecer bases y acuerdos para el estado de derecho, reflejados en la conferencia de San Francisco de 1945 - que dio origen a las Naciones Unidas. - 

La Ministra Susana Rueda reafirmó la necesidad de trabajar por la paz, difundiendo el mensaje de respeto al otro, la inclusión y la diversidad cultural.

Al final del evento, el ingeniero Andrés Chowanczak, oficial de reserva del Ejército Argentino y estudioso de las batallas en que participaron los soldados polacos, entre ellos sus familiares, brindó a los asistentes información detallada sobre estos enfrentamientos.